CICOP rechaza la paritaria del gobierno y vuelve al paro
Escrito por Federico Fiore el 9 noviembre, 2021
La medida se tomará debido a que, desde CICOP entienden que es necesaria la apertura de una nueva paritaria, tras la devaluación del salario por el proceso inflacionario.

A días de que se lleven a cabo las Elecciones Legislativas Generales en el país, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) vuelve a convocar un paro, con la intención de reclamar por un aumento salarial.
La iniciativa es dirigida puntualmente contra Axel Kicillof, ya que están en contra del aumento por decreto que estableció el gobernador de la provincia. Además, se busca la reapertura de paritarias y para ello, se decidió montar una carpa sanitaria en frente de Gobernación el próximo viernes 12 en la ciudad de La Plata. Asimismo, ese día, absolutamente todos los médicos harán un cese de tareas en los hospitales de la provincia, en apoyo a la medida.
Por otro lado, cabe resaltar que la decisión tomada tras un nuevo Congreso de CICOP, no solo está prevista para el siguiente viernes en Plaza San Martín, sino también para el jueves 18, jornada en la que se realizarán asambleas en los lugares de trabajo para establecer los pasos a seguir.
Mediante un comunicado, desde la asociación expresaron: “El Gobierno ha tomado la decisión unilateral de aumentar nuestros salarios un 46,5% al mes de noviembre», y agregaron: «Todo indica que el proceso inflacionario continúa con una aceleración que sobrepasa ampliamente estos porcentajes y para cerrar el año será necesaria una propuesta salarial superior que no solo permita defender el poder adquisitivo en este contexto adverso, sino también recomponer los salarios de nuestro sector”.
Además, remarcaron que volverán a «reclamar un aumento significativo en el área de la salud pública en el cual estén contemplados salarios dignos, nombramientos, insumos y la infraestructura necesaria para garantizar el derecho a la salud de toda la población”.
En esa misma línea, piden un “reconocimiento adecuado” para el personal de salud, uno que abarque los temas que plantean en su organización, tales como la ampliación de derechos y efectivizar los ya ganados como el régimen provisional de desgaste laboral, al igual que buenas condiciones laborales.
“De igual modo, debe avanzar el proyecto que hemos elevado al Ministerio de Salud para el pase de ley, sin concurso y respetando antigüedad, de todos los profesionales que al día de la fecha permanecen en la 10.430”, finalizaron.