El Estado reconoce a los trabajadores de la economía popular
Escrito por Sady Giménez el 2 junio, 2022
La semana pasada desde los sectores de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se comenzó a trabajar con el proyecto de ley que se presentó acerca del monotributo productivo, que permite al trabajador acceder al préstamo para comprar las maquinarias para trabajar.

Para explicar de dónde se posiciona en la actualidad la economía popular, Raices Rock dialogó con Pablo Chena, director de la economía social que pertenece al Ministerio de destarrollo Social de la Nación.
Desde la salida del kirchnerismo en el año 2015 hasta la actualidad el índice de pobreza subió 13%, por lo cual la herramienta del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep) toma una importancia mayor para contabilizar a las personas que están en la informalidad.
Este sector tiene alrededor de 10 mil trabajadoras y trabajadores sin registrar, por lo tanto el monotributo contempla una jubilación, acceso a la salud entre otros beneficios.

Chena, hizo hincapié al avance en los programas sociales, «el salario social complementario está creciendo» en referencia al incremento de la canasta básica, y si bien no se genera trabajo genuino se puede paliar los índices inflacionarios.
Otra de las propuestas presentadas el primero de mayo fue la creación del Ministerio de la Economía Popular, que al respecto, el director de la Economía Social remarcó la importancia que debe tener una institución que albergue a las y los trabajadores.