Johana Ramallo: Comienza el juicio
Escrito por Brandon Escobar el 15 mayo, 2025
Esta semana comenzará el juicio por el crimen de Johana Ramallo. En total, son ocho los imputados. El Oeste Despierta entrevistó a Marta Ramallo, madre de Johana, en la previa al juicio.

Este viernes 16 de mayo comienza el juico por el femicidio de Johana Ramallo, la joven de 23 años que fue vista por última vez en julio 2017. Sin embargo, el juicio no será por su asesinato sino por otros delitos.
En total son ocho los imputados. Entre ellos, Carlos Rodríguez, conocido como “El cabezón”, señalado como el líder de la banda. Todos tienen imputaciones que van desde el comercio de drogas y la explotación sexual hasta encubrimiento agravado y falso testimonio.
Por otra parte, y a falta de horas para que comience el juicio contra los ocho imputados, El Oeste Despierta se comunicó con Marta Ramallo, madre de Johana Ramallo, para conocer sus expectativas sobre el juicio y volver a realzar la voz con el pedido de justicia.
«Han pasado 8 años desde nuestra búsqueda y pedido de justicia, en nombre de la Verdad y Memoria por Johana. Hemos logrado que este viernes 16 de mayo, a las 09:00hs se de comienzo al juicio oral y público, con muchos imputados, por delitos de facilitación y promoción a la prostitución ajena; explotación económica de la prostitución; encubrimiento; falso testimonio; venta de drogas y demás», dijo en un comienzo, Marta Ramallo.

«Estamos muy ansiosos, con mucha expectativa de saber que pasó y qué hicieron con Johana. ¿Qué pasó y dónde está el resto de su cuerpo? Porque no tenemos que olvidar que solo se encontró una pierna y un brazo, de lo que es el cuerpo de Johana», explicó.
Y continuó: «No pierdo la esperanza. Hay una luz de esperanza de que los imputados hablen y digan qué pasó, y quiénes fueron los responsables. Y así, que la causa sea caratulada como un ‘delito de trata’, y no por encubrimiento, falso testimonio y por todos los demás delitos por los que hoy se los condena».
Más tarde, fue consultada acerca de los episodios de violencia que le tocó atravesar a la familia, durante los reclamos que vinculaban a funcionarios cercanos al poder. «El primer episodio de la impunidad del poder y del sistema, fue al mes de la desaparición de Johana, cuando el oficial Torres, que tenía a cargo la búsqueda del paradero de Johana, agredió físicamente a uno de mis hijos. Le lastimó la nariz y la mandíbula, pidiéndole que yo me calle la boca porque sino la íbamos a pasar mal».

«Fue ahí cuando volví a alzar la voz, diciendo que no quería impunidad y que sólo buscaba a una hija de 23 años. Buscaba la verdad. Quería saber que había pasado, quiénes la habían secuestrado, y dónde estaba Johana. La estábamos reclamando con vida, así como se la llevaron», dijo Marta.
«Fue ahí en primer indicio de impunidad. Ellos con el poder se manejan a su manera. Yo solo buscaba la verdad. A los nueve meses cuando comencé a nombrar al servicio de calle de la Comisaría 9°, la misma comisaria que torturó y desapareció a Miguel Bru, hace más de 30 años, ahí fue cuando me tirotearon la casa a plena luz del día», explicó.
Y recordó: «Al año y dos meses de la desaparición de Johana, me han escopeteado la casa, teniendo una custodia federal en la puerta de mi domicilio. Esa fue una de las tantas amenazas y hostigamientos que hemos recibido los familiares de Johana».

Por otro lado, se refirió a la posibilidad y el deseo de cambiar la carátula de la causa: «No hemos logrado cambiar que el caso deje de ser tratado como ‘femicidio en contexto de venta de drogas y explotación sexual’. Aún así, vamos a dar comienzo a ésta etapa que es muy importante para nosotros. Vamos a seguir peleando y exigiendo a los jueces y fiscales que, no sólo vendían drogas en la zona y ejercían la prostitución, sino que también desaparecían a nuestra pibas, vendían su cuerpo, las desaparecían, la descuartizaban, las frisaban, y las tiraban en las costas de Palo Blanco».
Y afirmó: «No hay que olvidarse que Johana fue víctima de un narcofemicidio, no solo de una venta al munudeo en la zona. Johana fue víctima de un narcofemicidio. La causa de Johana es una mega causa. No es causa que tiene uno, dos o diez cuerpos. La causa de Johana tiene más de 67 cuerpos».
«Agradezco a los medios que estuvieron siempre, para escucharme, para acompañarme, y para darme un espacio en donde pueda seguir insistiendo en que, Johana no despareció porque quiso, a Johana la desaparecieron. Johana no eligió la forma en que la mataron, ellos decidieron sobre el cuerpo y la vida de Johana», sostuvo.

Respecto a las trabas que surgen en el medio de la causa, dijo: «Yo resisto, sobrevivo, y voy a seguir alzando la voz y pidiendo justicia por todas nuestras Johanas. Porque cada vez que nombro a Johana, nombro a muchas pibas en situación de vulnerabilidad y consumo, que fueron y son captadas por estos personajes que, ni siquiera podemos dar nombres y apellidos porque después nos comemos un juicio o bozal legal».
«Sabemos muy que la imagen y la identidad de nuestras víctimas son las que tienen que estar reservadas y protegidas. Y no la ellos, que venden drogas en la zona y venden el cuerpo de nuestras pibas, facilitándoles el consumo para luego ser captadas por una red de narcofemicidio. Es la impunidad con la que se siguen manejando, porque yo a casi ocho años desde la desaparición de Johana, no los puedo nombrar porque después pasan cosas que perjudican a la causa», afirmó.
Y culminó: «Cuando hay poder, hay impunidad. Nosotros sólo tenemos la voz y la fuerza suficiente para ir contra esta impunidad y contra este poder. No nos damos por vencidas ni aún vencidas. Justicia, Verdad y Memoria para este 16 de mayo».