Canción actual

Título

Artista

Evento actual

EL OESTE DESPIERTA

10:00 12:00

Evento actual

EL OESTE DESPIERTA

10:00 12:00

Background

Rubén López: «Es una provocación, y están jugando a ver quién es más pro genocidas»

Escrito por el 28 noviembre, 2025

Rubén López, hijo de Jorge Julio López, el albañil desaparecido en 2006, habló con El Oeste Despierta, y apuntó contra el Gobierno de Javier Milei por la designación del General del Ejército Argentino, Carlos Presti, como nuevo ministro de Defensa de la Nación.

El teniente general Carlos Alberto Presti fue anunciado como nuevo ministro de Defensa de la Nación, en reemplazo del saliente Luis Petri, que a partir del 10 de diciembre asumirá su banca en la Cámara de Diputados. Presti, de 59 años, se desempeñaba hasta ahora como Jefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino.

Es la primera vez desde la vuelta a la democracia, hace 42 años, que un militar activo es colocado como ministro de gobierno. Su designación, fue tomada por distintos sectores, como un claro posicionamiento político y una provocación, contextualizada en dos años de gobierno con sobradas muestras de negacionismo y reivindicación de la dictadura cívico-militar.

Por este motivo, Rubén López, hijo de Jorge Julio López, quien fue desaparecido durante el juicio en el que testificó contra el ex represor, Miguel Etchecolatz, dialogó con El Oeste Despierta, y apuntó contra la decisión de volver a una «tradición» que consta de colocar como ministro de Defensa de la Nación, a un militar que no sólo es hijo de un genocida como Roque Presti, ex coronel del Ejército que comandó el Regimiento de Infantería 7 de La Plata, durante la dictadura y que fue señalado por organismos de Derechos Humanos como director de operativo de los centros clandestinos de detención del área 113, La Cacha y Arana, sino que también tienen vínculos políticos con el PRO.

¿CÓMO TOMÓ LA DESIGNACIÓN?

«No me extraña de este Gobierno. Siempre está jugando y tirando de la cuerda. Entendíamos que este era un pacto democrático en donde, desde el 83′ hasta ahora, no se nombraba a ningún militar como Ministro de algún ministerio».

«Este ministro que está por asumir, no va a pedir la baja de la jubilación del ejército, es decir, va a seguir siendo comandante del ejército. Es raro porque cuando vos tomas partido, en este caso, como Jefe del Ejército, y pasas a ser parte del Gobierno, también pasas a tener intereses políticos que involucran a todo el ejército».

«No sé si todos aquellos que son oficiales, sub oficiales, y los que incluso son nuevos voluntarios, están de acuerdo con esto. Lógicamente, no lo van a decir por una cuestión de mando».

«Me parece eso entendiendo que, desde el pacto democrático del 10 de diciembre de 1983, estas cosas no debían pasar. Ya tenemos experiencia, en donde hemos visto que cuando los militares han tratado de llevar adelante sus políticas, han sido nefastas».

«En el 76′ se cometió la peor dictadura cívico-militar, encarada por los militares y que fue propiciada por civiles que, a días de hoy, siguen estando sueltos. Todo esto tiene un conjunto de cosas que nos deja un poco preocupados y ocupados, viendo cómo podemos contrarrestar esta situación».

Lopez

Respecto a las declaraciones de Estela de Carlotto, afirmando que esta medida era una provocación hacia los sectores de Derechos Humanos en la Argentina, dijo: «Es una provocación, y están jugando a ver quién es más pro genocidas, porque ya se zarpan de negacionista».

«Hasta jugaron para serrucharle el piso a la vicepresidenta. Cuando este general que asume en su cargo, dieron de baja a 22 generales que estaban por delante de él, y algunos entendieron que fue porque tenían una vinculación muy importante con la vicepresidenta actual».

«Hay una cuestión política, donde quieren serrucharle el piso a la vicepresidenta, sacarle poder en ese espacio donde ella se mueve. Es provocar a los organismos de Derechos Humanos, con la designación de un General en actividad, que no va a renunciar».

«Ya hay varios sectores que el sábado quieren realizar una marcha, porque entienden que hay una movida para blanquear que los genocidas son buenitos. Y entienden que esto es parte de ese movimiento».

¿CREE QUE SEA UN MENSAJE PARA LOS QUE OSEN DAR DECLARACIONES EN CONTRA DE LOS REPRESORES DE LA ÚLTIMA DICTADURA?

«Esa designación puede llegar a tomarse como un amedrentamiento. El miedo seguramente lo vamos a tener pero lo que no tenemos que permitir es que nos paralice».


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *