Canción actual

Título

Artista

Background

Vander: «Es un proyecto facho, que vino con la dictadura y hoy lo quieren volver a imponer»

Escrito por el 7 noviembre, 2025

Cristian Vander, secretario general de SOEESIT, se refirió al proyecto de reforma laboral, impulsado por el Gobierno Nacional, y cuestionó la viabilidad de su implementación así como los puntos que buscan favorecer a «los amigos» del Gobierno.

El presidente Javier Milei continúa con su intención de avanzar con una reforma laboral y la señaló como una de las prioridades para la nueva etapa de su gobierno. La iniciativa toma como base un proyecto de ley presentado por la diputada libertaria Romina Diez, el cual contiene modificaciones en la jornada de trabajo, indemnizaciones y convenios colectivos.

Según la visión del oficialismo, el objetivo principal es formalizar a cerca de ocho millones de trabajadores que actualmente se desempeñan en la economía informal, un paso que el mandatario considera previo a una reforma tributaria.

La iniciativa, titulada “ley de promoción de inversiones y empleo”, se sustenta en un proyecto presentado por la diputada oficialista Romina Diez a fines de 2024. Reproduce varios de los artículos del capítulo laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, actualmente suspendido por la justicia. Sus principales ejes son los siguientes:

• Jornada laboral. El proyecto contempla una ampliación de la jornada laboral, que podría extenderse hasta un máximo de doce horas diarias. Esto modifica el límite actual de ocho horas.

• Vacaciones. Se permitiría el fraccionamiento del período de vacaciones, lo que habilita a los trabajadores a tomar sus días de descanso en partes, según acuerdos que se establezcan.

• Indemnizaciones en cuotas. Para las pequeñas y medianas empresas, se establece la posibilidad de abonar las indemnizaciones y multas derivadas de sentencias judiciales en hasta doce cuotas mensuales.

• Flexibilización de convenios. La propuesta autoriza la implementación de sistemas de banco de horas y otros esquemas laborales flexibles, los cuales se podrán negociar mediante los convenios colectivos de cada sector.

• Salario en especie. Se recupera la opción de abonar una porción del salario a través de prestaciones no dinerarias, como vales de comida o canastas de alimentos, un sistema conocido como “ticket canasta”.

• Incentivos fiscales. El texto se enfoca en otorgar beneficios fiscales a las pequeñas y medianas empresas para fomentar la contratación de nuevo personal, en una suerte de régimen de incentivo para inversores de menor escala.

Por su lado, y desde una perspectiva más crítica hacia las reformas que, entiende perjudicarían a los trabajadores, Cristian Vander, secretario general del Sindicato de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones de la Región (SOEESIT), habló con El Oeste Despierta, y señaló que dichas reformas, lejos están de formalizar a miles de trabajadores, sino que buscan favorecer a los «ricos de siempre».

«Este Gobierno le habla a la sociedad de seguir cambiando pero si uno analiza los puntos de los proyectos anteriores, y los puntos de la reforma de Aramburu en 1956, después del golpe de estado, es lo mismo, tanto conceptual como textualmente», dijo en un inicio.

«No tenemos que comernos la curva de que esto es algo nuevo, porque es histórico y nunca funcionó. Sirvió para reprimir, para castigar, y para quitar derechos. No sirvió para que haya mayores inversiones y para cortar con la rescisión», complementó.

Y siguió el secretario general, Cristian Vander: «Es un proyecto que siempre fomentó alguna parte del sector empresarial. Es un proyecto facho, que vino con la dictadura militar, y hoy lo quieren volver a imponer. Con esto, no apuntamos al futuro, sino que nos retrotraemos a 1956».

«Y los principales puntos del proyecto se contraponen a lo que está pasando en el mundo. El mundo está discutiendo la baja de la cantidad de horas laborales, porque tiene una lógica, que es recomponer a la familia, que los padres pasen más tiempo al cuidado de los hijos, se intenta poner en valor el turismo. Tiene esa lógica», analizó Vander.

«Entonces, no va más eso de ‘que trabajen más horas’, porque estaríamos yendo en contra de lo dice el mundo. Y otro punto muy conflictivo, es el salario dinámico. No existe en el mundo un acuerdo o convenio que te pague por producción. Es ilegal», sentenció.

«Eso lo tenemos que saber, a igual tarea, igual remuneración. No existe país en el mundo en que se haga esto, salvo que esté un tipo con el látigo. A la gente se le paga por la jornada laboral, por el mes, por el año, por la antigüedad. No existe en el mundo esto de los sueldos dinámicos por producción», mencionó.

«No destruyeron a los dirigentes y a los sindicatos, que son una movida histórica y una columna vertebral del peronismo. Le complicaron la vida al que labura. Galeno no pudo pagar los sueldos, y OSDE está con pedido de acreedores», señaló.

«Después vienen y te dicen que la salud pública no sirve para un carajo. No es que no sirva, es que la están haciendo pelota a la salud pública, bloqueando los acceso a la salud de los trabajadores que tienen una obra social histórica o una prepaga que les da el servicio», apuntó Cristian Vander.

«Y esto es fomentado por un grupo empresarial, las familias de siempre, los poderosos de siempre, que intentan mostrarle a la sociedad que el problema de la falta de inversiones, y en problema de la falta de plata, son los convenios colectivos, son los trabajadores, los delegados de las fábricas y de las empresas, y no es así», afirmó.

«Se la están timbeando la plata. Pasó con la plata del Garrahan, pasa con el Banco Nación y con un montón de cuestiones que sabemos que lo que están haciendo con la plata es negocio. A este Gobieno, la CGT le hizo un paro nacional ni bien arrancaron en enero. Nosotros metimos una causa penal, y con un recurso de amparo pudimos frenar parte de la reforma que impulsaban», recordó.

«Y ahora, ya hay varios sectores y bloques legislativos que están llamando por teléfono, diciéndoles ‘miren que nosotros no se lo vamos a votar’, y en caso de que se lo voten, quizás en vez de una marcha, tendremos que ir a tocarle el timbre a la casa, a todos esos diputados y senadores que poco les importa la vida de los trabajadores», cuestionó Cristian Vander.

Vander

«Esto es una falta de respeto hacia el pueblo trabajador. Quieren potenciar la discusión a fines de diciembre, cuando el que labura, lo único que quiere en diciembre, es poder tener un pan dulce para pasar las fiestas en paz. Poder descansar unos días en enero cuando los pibes no van al colegio. Rompen la familia, rompen el laburo, la producción nacional, y es preocupante», enfatizó.

«No se busca disminuir en empleo no registrado, y no tiene nada que ver porque esto es pérdida de derechos. Donde más empleo no registrado tenes, es con las aplicaciones de la industria alimenticia, gastronómica, y con el transporte ilegal, como Uber, Cabify», apuntó.

«¿Qué me van a decir? ¿Que al tipo que no le alcanza la guita y agarra la moto o el auto después de hacer una changa todo el día, Uber los va a registrar? ¿Pedidos Ya va a registrar todos los pibes que se juegan la vida cruzando un semáforo en rojo para llevar una pizza a una casa? Si realmente quieren disminuir la informalidad laboral, lo que tendrían que atacar son estas industrias multinacionales», sostuvo Vander.

«A estas industrias que explotan, que poco les importa si un chico se rompió la rodilla en un accidente llevándole la comida a un vecino, y esta dos meses sin trabajar. No veo nada en esta reforma que le apunte a eso. Argentina hoy está arriba del 42% en informalidad laboral», añadió.

Y culminó: «Esto claramente no beneficia a nadie, y no viene a bajar la informalidad laboral. No garantiza que un empresario va a tener más ganancias con esta reforma. Esto tiene que ver con una tranquilidad económica, con inversiones, con producción nacional. Lo que están haciendo acá es cumplir con los mandatos del Fondo Monetario Internacional, y con los favores que los amigos le están pidiendo».


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo