Canción actual

Título

Artista

Background

Biasi: «Este es un Gobierno de desquiciados, coimeros y conspiradores»

Escrito por el 19 septiembre, 2025

Vanina Biasi, Legisladora en CABA por el FIT-U, fue entrevistada en El Oeste Despierta, y se refirió a las medidas económicas del Gobierno Nacional, y las amenazas de vetar la Ley de Financiamiento Universitario, la no aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, entre otras.

Biasi

En los últimos días, las calles han visto la movilización de miles de argentinos y argentinas que se trasladaron a diversos puntos del país, con el único fin de manifestarse y dejar en claro la opinión popular, que es un rotundo «NO» a los vetos del Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, quien en reiteradas oportunidades dejó claro que rechazaría cualquier ley que amenazara con «el equilibrio fiscal».

El inconveniente surge cuando las leyes que se supone debe honrar, le dictan y ordenan que implemente los mecanismos necesarios para cumplir con las leyes sancionadas, tales como la Ley de Emergencia en Discapacidad, que hasta el momento no ha visto maniobra alguna para su cumplimiento, por el contrario, el tiempo pasa y quienes no pueden esperar, sufren la falta de acción.

Por su parte, las universidades del país, los jubilados, y los profesionales de la salud, también marcharon en defensa de sus respectivas causas, como la Ley de Financiamiento Universitario, por el Hospital Garrahan, mismas que se ven englobadas y con amenaza directa producto de las medidas económicas tomadas por el actual gobierno.

En este marco, para entender mejor la situación, y tras una jornada donde se produjo una gran movilización en el Congreso de la Nación, desde El Oeste Despierta se entrevistó a Vanina Biasi, legisladora electa por el Frente de Izquierda, quien no dejó tema sin mencionar y apuntó directamente contra los grandes poderes.

«Son temas que sigo de manera militante. Salimos a las calles a manifestarnos en contra del gobierno de Milei, que desde el principio, manifestó cuáles iban a ser sus principales planteos, como recortar la educación, la salud a los jubilados para terminar poniendo la plata en el bolsillo de grandes empresarios o del FMI», sostuvo Biasi.

«Soy trabajadora universitaria no docente, desde hace casi 30 años, por lo que me veo afectada por lo que ha sido uno de los mayores recortes junto con los jubilados, que es el salario de los trabajadores docentes y no docentes que perdimos el 40% de nuestro poder adquisitivo, desde noviembre del 2023. Por eso, ayer me tocó festejar el rechazo al veto con más de un centenar de compañeros de mi trabajo y la Facultad de Ciencias Sociales, que nos movilizmos en las columnas que fueron al Congreso a presionar como corresponde y para que se votara el rechazo al veto», dijo.

«El Congreso de la Nación es un nido de colaboracionistas, por lo tanto, la movilización popular afuera de los trabajadores del Garrahan, de las familias que ven la importancia de que el Garrahan tenga el presupuesto adecuado y sus profesionales cobren como corresponde, de los que integramos las comunidades universitarias del país, es clave para que haya ocurrido lo que ocurrió en el en el día de ayer», afirmó Vanina Biasi.

«No hay ninguna posibilidad de que el Gobierno revierta el rechazo al veto en el Senado de la Nación. Siempre tiene posibilidades de comprar cosas pero es uno de los escenarios más improbables que hay; primero porque en la situación del Gobierno en el Senado de la Nación es más complicada que la que tenían en Diputados, ya que el problema era conseguir los dos tercios en Diputados, conseguir los dos tercios en el Senado de la Nación es más sencillo», mencionó.

«Son leyes y cuestiones que ya han sido votadas y pasadas por el Senado. Siempre hay que poner un poco más la mira en la cuestión universitaria en el sentido que el rechazo al veto era más difícil. En el Senado, en un 90% podría decir que el 2 de octubre se va a dar el rechazo completo a esto vetos. El problema es la aplicación, el problema es que ya tienen votada la emergencia en discapacidad, y no han hecho ni resuelto nada», apuntó la legisladora por el Frente de Izquierda.

«Entonces, también hay que ser muy claro desde el punto se vista de los sectores populares, que los mismo que colaboraron durante un año y medio, los mismos que recién empezaron a votar diferente cuando el pueblo comenzó a manifestarse más fuertemente, no van a ser los que resuelvan la ejecución presupuestaria que tiene que haber para que se concrete lo que esas leyes dicen», continuó Biasi.

«Milei está incumpliendo con muchas leyes, y pone en evidencia que el sistema republicano en Argentina, no existe. En términos institucionales, la democracia no existe, ni la división de poderes. Tenemos un poder judicial que siempre demostró ser ladero del poder de turno pero en esta oportunidad está actuando muy en consecuencia. Tengamos en cuenta que el poder judicial no decretó inconstitucional el decreto 70/2023, y la Cámara de Diputados de la Nación se negó a darle rechazo definitivo a un decreto que desreguló gran parte de la economía y que es responsable de muchas de las penurias que hoy estamos viviendo, y eso se debe a la participación de todos, menos del Frente de Izquierda. PJ, Macrismo, todos han colaborado para que el decreto 70/2023 no se derogara», analizó Vanina Biasi.

«Creo que tenemos que ser muy concientes que esto no se acaba el 2 de octubre, sino que está lucha nos va a demandar seguir estando en las calles, incrementar nuestra presencia en las calles, y no comernos el verso de que es golpista querer que este Gobierno se vaya rápido, porque también es un derecho democrático del pueblo, que si alguien ha estafado la voluntad popular a través del voto, se tiene que ir antes. Y no hay ningún problema, porque la democracia tiene los mecanismos para resolver institucionalmente, lo que muchos quieren llamar ‘golpe de estado’. Los golpe de estado, los organizan los militares, las iglesias, y el poder económico. Cuando los pueblos se dan cuenta que los Gobiernos realmente son una banda de conspiradores en contra de la mayoría popular, tienen que querer que esos gobiernos se vayan», enfatizó.

«Nosotros tenemos que luchar por tener nuestro aumento salarial, en base a la Ley de Financiamiento Universitario, el aumento salarial para los trabajadores profesionales y no profesionales del ámbito de la salud pediátrica, pero también tenemos que luchar para que se vaya un Gobierno, que es una conspiración permanente contra los derechos populares. Así como hoy no están aplicando la Ley de Emergencia en Discapacidad, así como se negaron a aplicar otras disposiciones del Congreso, vamos a ver hackeadas permanentemente nuestras conquistas de manera inmediata, porque este es un Gobierno de desquiciados, coimeros y conspiradores», criticó Biasi.

«Este Gobierno dijo que venía a resolver la macroeconomía del país, y ayer la inflación dio 3,1%, ayer el dólar inscripto llegó a 1.570. Tuvieron que intervenir porque el dólar oficial superó la banda superior, cuando el presidente de la Nación juraba que a esta altura, el dólar iba a estar en 600. Ayer el riesgo país se disparó nuevamente. Ese es el cuadro que, en todo caso, está provocando un debilitamiento por parte del Gobierno y un cambio de posiciones dentro del Congreso Nacional», recordó.

«Creo que el desafío nuestro (la izquierda) va a ser mostrar que la idea de que ‘Milei es tan malo que tenemos que hay que ir sí o sí con el peronismo’, no es la mejor. Es muy importante que la Izquierda tenga diputados en el Congreso. Y al mismo tiempo, mostrar que somos una izquierda que pone el cuerpo en las calles, y que les dice a la gente que es la intervención directa del pueblo y no solo la intervención en las calles, lo que va a hacer cambiar las cosas», reflexionó.

«Todo el mundo sabe que somos los principales opositores a Milei, pero lo que no saben es qué elegir contra Milei, y en ese sentido, tenemos una disputa con el peronismo, que tenemos que resolver con argumentos, con conciencia, y con explicación. Que hayamos llegado a Milei, se lo debemos al peronismo. Milei no es nadie en esta vida. El peronismo es una estructura política argentina, enraizada en los sindicatos, que le dieron tregua al Gobierno, y que pactaron en el caso de la CGT», mencionó Biasi.

Y culminó: «Ayer reaparecieron en escena, simplemente, para acoplarse a algo que ellos no gestaron. Entonces, eso también es el peronismo, la traición de la CGT, es el peronismo. La traición de llevar como segunda candidata a Legisladora de la ciudad de Buenos Aires, a una mujer que representa un sector que ha entregado la salud pública y que es del sector de Loutau, eso también es el peronismo».


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *