Médicos graduados de la UNLP atenderán en los CAPS de la ciudad
Escrito por Brandon Escobar el 17 septiembre, 2025
El convenio entre el Municipio, y la UNLP, permitirá que médicos graduados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, puedan sumarse a los centros comunales, y colaborar para mejorar la atención primaria de la salud.

La salud pública platense tendrá un nuevo impulso tras el convenio firmado entre la Municipalidad de La Plata y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). A partir del acuerdo, médicos recientemente graduados y matriculados de la Facultad realizarán actividades de formación práctica en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y en los centros comunales de la ciudad.
El convenio establece que durante cuatro años se implementarán actividades docentes de posgrado de la Carrera de Especialización en Medicina Interna del Hospital Italiano de La Plata en los CAPS de la ciudad.
Para ello, la Municipalidad pondrá a disposición los centros y articulará con los equipos de trabajo locales, además de impulsar actividades de promoción y prevención junto al cuerpo académico médico. En tanto, la Facultad de Ciencias Médicas se encargará de la orientación pedagógica, el seguimiento y la capacitación de los profesionales municipales que participen en el programa.
En este marco, El Oeste Despierta, entrevistó a Juan Ángel Basualdo Farjat, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, para conocer más acerca del convenio y lo que éste representa para la ciudad y la salud.

«El convenio con la Municipalidad, es uno que permite disponer de los espacios físicos en los Centros de Atención Primaria de Salud y de los centros comunales del municipio. Específicamente, en este caso, es para que los graduados de la carrera de Especialización en Medicina interna del Hospital Italiano de La Plata, puedan concurrir como ámbitos de práctica y lo que se busca es, fundamentalmente, todos los aspectos que abarcan a la atención primaria de la salud», dijo Farjat.
«Esto está dentro de un plan de proyección, dentro de lo que es grado y posgrado, que son todos nuestros estudiantes de la facultad, que van a distintos centros de atención primaria de la salud, en distintos municipios, sea en Ensenada, Berisso, entre otros. Y ahí realizan los diferentes tipos de actividades y cursan materias, y parte de las prácticas finales obligatorias, donde ven cómo se mueve un centro de atención primaria de la salud, porque interactúan con ellos», continuó.
«La importancia que tiene esto, es que la única institución que da títulos universitarios válidos a nivel internacional, es la Universidad. Las demás instituciones lo que hacen es, dar certificaciones de especialidades pero los únicos que otorgan títulos de especialistas, somos las universidades», puntualizó.
«Lo hablábamos con el intendente Alak, y decíamos que es la primera vez que se pudo firmar un convenio para que la especialidad Medicina Interna, pueda estar dentro de los diferentes ámbitos del Municipio. Seguiremos avanzando con otras especialidades que tenemos acreditadas en la facultad, para que nuestros estudiantes puedan acceder a los Centros de Atención Primaria de la Salud, que es la puerta de entrada al sistema de salud», afirmó.
«Esto fortalece el sistema de los CAPS. Uno de los problemas importantes que tenemos, es la cobertura de la especialidad en atención primaria de la salud, y también de clínica médica. Entonces resulta importante para el Municipio, porque representa la presencia de nuestros graduados en los CAPS, y que así puedan ver la realidad de nuestra ciudad», destacó.

«Nuestros graduados son IMG, que son graduados médicos internacionales, porque a nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud ha habilitado a cuatro agencias, y una de ellas es la Federación Internacional de Educación Médica, para establecer en todos los países los estándares internacionales que tienen que haber en la parte de medicina», mencionó.
«Entonces todos los graduados de las distintas universidades, para poder ejercer en otros países, tienen que ser graduados médicos internacionales. Hoy en día, hay una movilidad internacional. Por ejemplo, Estados Unidos, tiene una movilidad de estudiantes extranjeros, monstruosa. Europa, puntualmente, Francia, también tiene una movilidad constante de extranjeros. Y nuestra facultad también tiene estudiantes de 21 países diferentes. Esta es la realidad, hay un movimiento constante de la población. Estamos en un mundo globalizado, y la medicina aún más», explicó.
Finalmente, se refirió a la Marcha Federal Universitaria que tendrá lugar en el día de hoy, en donde múltiples sectores se concentrarán en distintos puntos del país, para manifestarse contra el veto al financiamiento universitario firmado por el presidente Javier Milei.
«Yo conozco los salarios de todas las personas de la facultad nuestra, desde los profesores hasta el último no docente que trabaja en nuestra facultad. Hay que ver los suelos que cobran nuestras personas, y después cuando los vean, encontrarán que el 80% del personal de nuestra facultad, está por debajo de 1.300.000. Ojalá un profesor titular con dedicación simple, ganara 1.300.000. Un profesor con dedicación simple, máxima antigüedad, titular, que tiene antecedentes, que ha hecho los concursos correspondientes, que no han llegado a esas categorías por el dedo de nadie, sino que lo han ganado por los concursos como corresponde, que tienen su jerarquía, que han pasado muchos años, no llegan a los 350.000 de bolsillo», sostuvo.
Y culminó: «Ahora, si vamos a tomar las dedicaciones exclusivas, que son en el caso de esta facultad, el 12% del total de la planta docente, y tomando la máxima categoría, de bolsillo se llevan 1.700.000. Si esto lo pasamos al valor del dólar del día de hoy, que está en 1.480, están ganando menos de 1.500 dólares».