Victoria Brown, la niña de 11 años que ya publicó su primer libro
Escrito por Brandon Escobar el 26 agosto, 2025
La platense, Victoria Brown, publicó un libro que le valió ser ganadora de varios premios. En contacto con El Oeste Despierta, profundizó sobre sus razones para escribir.

Existen múltiples maneras de comunicar lo que nos pasa, de poner en evidencia aquello que nos interpela hasta los huesos, de intentar descifrar lo que ocurre dentro de uno con el paso del tiempo. María Victoria Brown descubrió a una edad temprana que lo suyo era la escritura: la posibilidad de poner en palabras las situaciones que vivía a diario en la escuela, en su casa y en el club.
A sus 11 años, y después de ganar una importante cantidad de premios, la escritora de La Plata publicó Historias de mi universo, relatos que unen corazones y almas. Cuentos breves que se caracterizan por su sensibilidad y su simpleza, a pesar de su complejidad.
En diálogo con El Oeste Despierta, la joven platense, se refirió al repentino éxito que atraviesa: «Estoy muy agradecida por tener un libro. Para mi es muy emocionante verme en la tapa de un libro».
Respecto a la razón que la empujó a escribir, contó: «En la época de la pandemia, yo estaba en la última sala de jardín, tenía clases por zoom, y se me murió mi abuelo. Ahí tenía seis años. Entonces tenía una profe que se llama Kari, que es muy atenta y se da cuenta de lo que le pasa a todos. Se dio cuenta de yo estaba triste y me preguntó qué me pasaba, yo le conté que se había muerto mi abuelo, y me aconsejó que le escribiera una carta».
«Después de escribirle la carta, me sentí mucho mejor. Y además, ella me prometió que mi abuelo, de alguna manera la iba a ver. Y como me sentí mejor, cada vez empecé a escribir más lo que no me gustaba y lo que me dejaba triste. Así empecé a escribir cada vez más», añadió Brown.

«Por supuesto, la carta que le hice en su momento a mi abuelo, no es la que está en el libro. En el libro, hay otras, porque la primera que le hice está mal escrita y tiene faltas de ortografía», mencionó la pequeña escritora.
Sobre la idea del título, dijo: «Es el título que elegimos con mi papá, porque son historia que escribo yo, que son de mi universo, y que tienen que ver con lo que a mi me gusta».
«Sobre el proceso de escritura, lo primero que hago es conseguir una idea, ya sea que me la cuente mi papá, que la vea o que me la invente yo. Después anoto las idea en un borrador, de todo lo que tiene que ver con los personajes, sus nombres, dónde transcurre la historia, etc. Después investigo un poco, y la paso a la compu, y ahí se lo muestro a mi mamá para que me corrija las faltas de ortografía, y todo lo que tiene ver con la puntuación. Mi principal desafío, siempre, es conseguir que una historia sea atractiva y original», confesó Victoria Brown.
Sobre los temas que aborda, como la empatía, la amistad, y la memoria, confesó: «Yo elijo esos temas, porque como ya conté, cuando le hice la carta a mi abuelo, como que me sentí mucho mejor,me alivié. Yo soy medio sensible con ese tipo de temas, y cuando veo a alguien en la calle, me pongo triste y pienso en todo. Después cuando lo escribo, me alivio y me gustan esos temas desde que los conocí».
«No hay una historia en particular con la que se tienen que sentir más reflejados. Se pueden sentir reflejados con cualquier historia. Algunas tienen que ver con Malvinas, otras con mi abuelo, con otra personas pero también depende de la edad, y qué temas les gustan más», reflexionó.
Sobre su crecimiento como escritora en los últimos año, la joven enfatizó: «De a poco me voy atraviendo a escribir cosas más largas, aunque a veces, los concursos te limitan la cantidad de palabras».

Respecto a los concursos literarios que ganó, Brown, esgrimió: «Tengo dos favoritos. Uno es de Banfield, que tuve que subir al escenario y leerlo en frente de todos. Me pareció como un desafío pero igual me gustó. Y el segundo es ‘Cazacuentos’, que después tuve la oportunidad de grabar en video cuento, que ahora está en Spotify».
Sobre las reacciones que sus libros generan en las personas cercanas a ella, afirmó: «Me emociona mucho que venga gente, amigos o familiares, a decirme que ya lo están leyendo, que les encanta, que ya lo terminaron de leer o que me mencionen algo de alguno en particular, que me cuenten que lloraron o cosas por el estilo. Me encanta».
Su relación con la escuela y la escritura, dijo: «Mis compañeros y mis profesores me apoyan mucho. Siempre me dicen ‘Ay, estoy leyendo el libro, me encanta. Hasta mi hermano lo está leyendo’. Y mis profesores siempre me dicen ‘Estamos esperando la segunda parte. Está buenísimo'».
¿ALGÚN CONSEJO PARA QUIÉNES QUIEREN ANIMARSE A ESCRIBIR?
«Yo les diría que escriban porque es un hobby hermoso. Y esta buenísimo porque podes ver tus propias historias, y más para personas como yo que somos tímidas, y que no nos podemos expresar tan bien oralmente», enfatizó.
«Mi sueño es sacar mi segundo libro, ‘Historias de mi universo 2’. Me encantaría. Para hacer el libro, tuve que mandar el link con todos los relatos pero cuando lo mandé, escribí algunos otros, así que ya tengo algunos ahí, como tres o cuatro, para la saga», concluyó Victoria Brown.