Canción actual

Título

Artista

Evento actual

Evento actual

Background

Mala comunicación y malentendidos

Escrito por el 12 noviembre, 2025

El psicólogo, Alberto Sánchez, abordó la mala comunicación en los vínculos, y los problemas que surgen a partir de ella. Además, brindó herramientas para combatir las suposiciones.

En una nueva columna de psicología en El Oeste Despierta, Alberto Sánchez, hizo hincapié en la falta de efectividad en la comunicación existente en los vínculos entre las personas, algo que a menudo suele traer conflictos entre las partes que no logran comprenderse.

Asimismo, la mala comunicación es una falla en la transmisión y comprensión del mensaje, que puede ser causada por barreras físicas, psicológicas o por la falta de habilidades como la escucha activa y la empatía. Se manifiesta en malentendidos, conflictos, frustración y puede llevar a problemas de productividad y estrés, tanto en el ámbito personal como profesional.

A partir de esta premisa, Alberto Sánchez, comenzó su columna: «En la comunicación siempre hay ruidos. Es estar escuchando a alguien pero estar pensando en otra cosa, me importa poco lo que me esta diciendo, o me importa mucho pero me enoja, entonces me cierro porque me está irritando».

«Lacan decía que uno puede estar seguro de lo que dijo pero uno no puede estar seguro de lo que el otro entendió de lo que yo dije. Por eso, debo preguntarle al otro si logré explicarme y ser claro, a modo de no poner el posible error de su lado y así, no herir susceptibilidades», dijo.

«Hay algo que pasa en la comunicación, que es que hay malentendidos. Hay una parte del cerebro que se encarga de las palabras, de comunicación, de interpretar las ideas, pero todo pasa por el filtro de las emociones, que es parte de la amígdala», mencionó.

«Entonces no escuchamos objetivamente la información que se nos comunica, sino que la pasamos por un filtro emocional, y sin darnos cuenta, puede ponernos enojados, emocionados, felices o tristes», agregó.

Y continuó: «Hay veces en que tenemos que comunicar algo difícil, entonces podemos utilizar un tono medio, medianamente pausado, tratando de expresar emociones calmadas, hacer un espacio para que, si la otra persona desea agregar algo, tenga lugar».

«La comunicación es mucho más que las palabras que salen de nuestra boca. Es la mirada, el gesto corporal, si miro o no a los ojos, si miro en exceso y eso intimida, si para nada lo hago, dando a entender que no me importa nada lo que me están diciendo», sostuvo.

Comunicación

¿CÓMO PRESTAR ATENCIÓN CUANDO EL TEMA NO ME INTERESA?

«Es parecido a cuando uno no dispone de mucho tiempo para escuchar lo que me quieren decir. Entonces no voy a poner toda mi atención en ese tema, porque es poco importante o porque a mi no me preocupa. Lo importante es aclarar que tengo pocos minutos, o pedirle que nos cuente luego si no es sumamente importante. Siempre siendo amigable y haciéndole entender que no es por el vínculo», señaló.

¿QUÉ PASA CUANDO DAMOS POR HECHO QUE EL OTRO SABE LO QUE NOS PASA?

«Hay algo que ocurre, y es que a veces, suponemos, y la suposición es uno de los peores enemigos de la comunicación. Yo supongo que el otro supone que yo supongo que entiende lo que me pasa, o la importancia que tiene esto, o si a mi me enoja», analizó.

«Esas suposiciones son un gran problema. Entonces, en lugar de suponer, hay que hacerlo explícito. Mirá, me ocurre tal cosa, o esto me molesta. Y si el enojo es muy grande, entonces hacerle saber que no vamos a poder hablar calmadamente, y buscar otro momento», concluyó Alberto Sánchez.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *