Canción actual

Título

Artista

Evento actual

Evento actual

Background

Personas tóxicas y nutritivas

Escrito por el 5 noviembre, 2025

El psicólogo, Alberto Sánchez, habló sobre las personas toxicas y nutritivas, cómo estas juegan distintos papeles en nuestras vidas, cómo influyen y qué hacer en cada caso.

Personas

En la última columna de psicología en El Oeste Despierta, el psicólogo, Alberto Sánchez, nos introdujo en el mundo de las personas tóxicas, y el rol negativo que juegan en nuestra vidas, con actitudes y comportamientos que dañan el autoestima; y las personas nutritivas, que influyen de buena forma y aportan en los vínculos que sostenemos.

«La toxicidad tiene que ver con lo que me sucede a mí al vincularme con ‘x’ persona. Lo que hay que evaluar es si en el vínculo que tengo con tal persona, a mí me produce un malestar que impacta en mi autoestima», comenzó diciendo el psicólogo.

«Si yo me contacto con esa persona y termino sintiéndome con baja autoestima, mal de ánimo y no me aporta, tocará solamente saludarlo y no vincularse más profundamente», afirmó.

Y continuó: «En el ámbito del trabajo, si hay un exceso de demanda hacia mi, de la forma en que fuera, yo no estoy obligado a responder a todas las demandas, sobre todo si el vínculo no es sumamente cercano».

«A un amigo cercano, uno le acepta sus pedidos y puede considerar acceder a sus demandas pero si el vínculo no es cercano, en un momento puede haber un exceso de demanda hacia mi persona y uno tiene que poner lo límites», sostuvo.

SI LA PERSONA ES TÓXICA ¿HAY QUE CORTAR EL VÍNCULO?

«Me parece que la distancia debería tener más de una etapa. La primera, debería tener que ver con poder hablar, y dejar las cosas claras, para quedarnos tranquilos de que se ha presentado el tema», mencionó.

«Y es importante chequear que el otro haya comprendido lo que le quise decir. Y esto realizarlo un par de veces, hasta que en algún momento, quizás la distancia sea la conclusión lógica», agregó Alberto Sánchez.

¿SE ACEPTAN LOS CELOS POR CARIÑO?

«Todo es cuestión de medida. Daña su falta y su sobra. Si algo es excesivo, no hace bien, y si falta, tampoco. Un mínimo de celos, hace que yo sienta que soy importante para la persona. Un exceso de celos, es un celotipia», analizó.

«Hay que ir como midiendo el impacto en la persona que admiro, o viceversa, en la persona que puede idealizarme. La idealización es una fantasía, y un mecanismo de la mente en la que alguien nos parece maravilloso en todo lo que hace y no hay nadie mejor que esa persona», puntualizó.

«La idealización también puede provocar algo de toxicidad en el vínculo, y no está bueno porque no es la realidad», advirtió.

Tóxicas

«Por otro lado, están las personas nutritivas, que son aquellas que nos aportan. Con un simple diálogo, o cruzarnos con ellas, nos hacen bien. Nuestra autoestima se ve cuidada por esta persona, y en ese punto podemos considerar que hay vínculos que nos nutren», contrapuso.

¿QUÉ OCURRE CUANDO SOY LA PERSONA TÓXICA?

«Uno tiene que tener una sana autocrítica. Debo considerar lo que la persona nos dice, revisarlo, y pensar profundamente en cómo me conduzco, en cómo hablo y cómo me refiero a la otra persona. Y si me es posible, comenzar a mejorar, o mínimamente, empezar a eliminar aquello que hace sentir mal a la persona», concluyó Alberto Sánchez.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *