Canción actual

Título

Artista

Evento actual

INFORMATIVO FARCO

09:00 09:15

Evento actual

INFORMATIVO FARCO

09:00 09:15

Background

Depresión: ¿Qué es y cómo tratarla?

Escrito por el 9 octubre, 2025

El psicólogo, Alberto Sánchez, habló sobre la depresión en El Oeste Despierta, y contó los distintos tipos que existen, cómo afecta al individuo y su entorno, y cómo tratarla.

En la última columna de psicología, con Alberto Sánchez, el profesional abordó la depresión y cómo esta afecta a las personas que la padecen, y a su entorno familiar. Además, en El Oeste Despierta, desarrolló los tipos de depresión que hay en base a su origen, y cómo acompañar a los individuos que la atraviesan.

DIFERENCIA ENTRE DEPRESIÓN Y TRISTEZA

«La depresión debe ser diagnosticada por un profesional de la salud mental», sentenció Alberto Sánchez.

«Uno puede comentarle a sus amigos ‘estoy deprimido’, puede ser una bajón, una tendencia a ser ciclotímico, pero no necesariamente indica algo patológico. La depresión como tal, hablamos de una cuestión patológica», mencionó.

«En principio, hay dos tipos de depresiones. Una es endógena, y otra que tiene que ver con alguna circunstancia de la vida. Cuando hablamos de endógeno, hablamos de que es algo más biológico, es decir, alguien ve la vida de alguien a quien le han diagnosticado depresión, y uno puede decir ‘no le pasa nada grave’. Ese tipo de depresión amerita sí o sí, medicación siquiátrica, y es endógena, no está causada por algún trauma», afirmó el psicólogo.

«Y lo segundo es a causa de algún trauma. Algo nos ha acontecido muy terrible en la vida, y entramos en una depresión», diferenció.

¿HAY UNA «CURA»?

«Es debatible, según quien opine al respecto. Sí podemos llegar a una mejoría importante, que es, nada de lo que me sucede me imposibilita ser funcional en mi vida, trabajar, amar, ser feliz, afrontar dificultades. Hay que apuntar a una mejora importante», sostuvo.

LA DEPRESIÓN ENDÓGENA ¿REQUIERE UN TRATAMIENTO DE POR VIDA?

«Probablemente. Lo que pasa es que, con la mejora, por ejemplo la medicación siquiátrica, tiende a disminuirse. En algún momento, cuando esto está más estabilizado, se da una medicación muy mínima. Se puede llevar una vida normal», dijo.

«Todos portamos alguna cuestión física o mental, levemente deteriorada. El tema es poder llevar adelante, a pesar de eso, una vida normal. Es totalmente posible», enfatizó.

«No se trata de engañar al depresivo, diciendo ‘sí, esta todo bien’. Se tratar de estar, escuchar y expresar afecto, que no es lo mismo que tratar de levantar el ánimo, cosa que no sirve mucho en alguien a quien se le diagnosticó depresión», aclaró el profesional.

Depresión

«Si la depresión es muy profunda, quizás la familia no se sienta con los recursos necesarios para sostenerlo. Descontado que medicación psiquiátrica, y terapia es necesario para quien padece depresión. La familia necesita un apoyo externo, como otro grupo de personas que tienen familiares con la misma patología, o reuniones periódicas con un profesional de la salud mental, que los escuche y los aconseje», añadió.

Y finalizó: «A veces, es mucho para las familias. Alguien que no quiere comer, levantarse, fuma todo el día, etc. Por eso es importante que cuenten con otro apoyo que pueda contenerlos y guiarlos, porque puede ser demasiado para las familias».

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *