«El cura del fin del mundo», el documental sobre el Papa Francisco
Escrito por Brandon Escobar el 8 octubre, 2025
«El cura del fin del mundo», es un documental que está a cargo del director Esteban Cadoche, quien habló en El Oeste Despierta y contó detalles de la obra.

«El cura del fin del mundo», es el nombre de la película sobre el Papa Francisco, que está rodando el cineasta Esteban Cadoche, nacido en la ciudad de Santa Fe. El film será en formato de documental y se espera su estreno cuando se cumpla el primer aniversario del fallecimiento del primer pontífice argentino de la historia.
Con motivo de conocer más acerca del rodaje que espera su estreno en abril de 2026, El Oeste Despierta se contactó con Esteban Cadoche, quien habló de todo, y dejó algunos detalles como que tienen entrevistas ya filmadas con el padre Pepe Di Paola, referente hace más de 30 años de los curas villeros, quien hoy vive en Santiago del Estero; y con el juez Andrés Gallardo, en la ciudad de Buenos Aires.
«Hacemos este documental sobre Francisco, que no tiene que ver con una visita al pasado, sino con la representación del paradigma del cuidado frente al paradigma de la crueldad. Lo vemos afuera y dentro del país», comenzó su oratoria, Cadoche.

«Francisco traspasó incluso la barrera de los creyentes, que creen que su figura es valiosísima. Es como fue Mahatma Gandhi en su época, el protagonista de la independencia de la India, o como Martin Luther King, defensor de los derechos de la gente negra de Estados Unidos», continu.
«Francisco ha sido, casi la única voz, que en soledad defendió los derechos de los pueblos, de los trabajadores, los derechos de los que él llamaba ‘los descartados’, o sea, los que están abajo de los que están abajo. Esa es la razón por la que estamos peleando esta batalla», afirmó el cineasta.
«Mi nexo con Francisco, fue el juez, Andrés Gallardo, de ciudad de Buenos Aires. A fines del año pasado, Francisco nos dijo ‘esperen un poco’. Y a fin de febrero, Gallardo, viajó con un borrador de guión mío, bajo el brazo, al Vaticano. Cuando llegó, Francisco ya estaba internado y no lo vio más. Para él fue muy duro porque tenía una relación de afecto y amistad hace 30 años», mencionó.

«Es un deber que debemos cumplir, esto de mantener con plena vigencia, mientras sigan los males que Francisco enfrentó, la lucha para lograr que todos puedan tener una vida digna y humana», afirmó.
«El sábado, vamos a filmar al presidente del concejo episcopal latinoamericano, o sea, la máxima autoridad de la Iglesia a nivel latinoamericano. Se llama Jaime Spengler, que a su vez, es presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil», contó y concluyó.