Canción actual

Título

Artista

Evento actual

Evento actual

Background

El ENACOM reconoció que retiene más de 13.000 millones destinados a medios comunitarios

Escrito por el 2 septiembre, 2025

ENACOM reconoció que recaudó y retiene más 13 mil millones de pesos asignados específicamente para el sector. Martín Ozores, interventor del ente, no dio respuestas del destino de los fondos. 

A través de un pedido de Informe al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) el estado nacional reconoció que retiene 13 mil millones de pesos que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual asigna al Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) para promoción de comunicación comunitaria, originaria y de frontera. El monto corresponde al periodo 2023-2025.

Por la normativa vigente, esos fondos deberían haber sido llamados a concurso público y corresponden también a deudas millonarias que la entidad arrastra con los medios populares. El pedido de informe fue realizado por el presidente del Foro Argentino de Radio Comunitarias, Juan Delú, quien aseguró: «Esas deudas ya no nos van a servir para ejecutar los objetivos que se deberían haberse llevado a cabo con esa plata, o sea, son deudas millonarias y aún así totalmente devaluadas”.

En el centro de la mira están el interventor del ENaCom, Martín Ozores, y al responsable de Fomento del organismo, Mauricio Franco, quienes no han dado respuesta aún de a dónde han sido destinados los fondos. Durante los últimos dos años, la entidad no ha respondido a los pedidos de audiencia, al igual que diferentes recursos administrativos y cartas documento de intimación pre judicial enviadas por los medios populares.

Con motivo de conocer en mayor detalle la situación actual de los medios comunitarios, y el impacto que tiene en ellos, la retención por parte del Gobierno Nacional, El Oeste Despierta entrevistó a Pablo Antonini, integrante de Radio Estación Sur, y de FARCO.

«No se tratan de fondos provenientes del tesoro nacional, o del IVA, sino que es un impuesto que pagan todos los medios de comunicación, desde la principal operadora de cable del país hasta los canales de televisión, grandes y chicos, hasta nuestra propias radios comunitarias», explicó en un comienzo, Antonini.

«Y una ley, que es la Ley de Servicio de Comunicación Audiovisual, que dice que de ese impuesto que pagamos todos los medios de comunicación, especifica cómo se distribuye. Y ahí hay una parte que va para el financiamiento del propio Enacom, que es el 28%. Otra parte que es el 25%, va al INCAA; 10% al Instituto del Teatro; 20% para radio y televisión argentina; 2% al Instituto de la Música, y el 10% al Fondo de Fomento para medios comunitarios», continuó.

«Esos fondos no es que se adjudican directamente a cualquiera, sino que se llaman a concursos, de producciones, de equipamiento, para proyectos de gestión, etc. Y así ha ido funcionando. Durante el macrismo, hubo una interrupción pero al cabo del año y medio, tuvieron que retomarlo porque es ley», dijo el hombre de Radio Estación Sur.

«Hasta que llegó este Gobierno, que decretó la intervención del Enacom, hizo un amague de reformar esa ley pero no le salió. Entonces decidió no cumplirla, como hacen con tantas otras cosas. No se sienten obligados por la ley», mencionó.

Y apuntó: «Mientras tanto, hay un interventor que se mueve como un monarca, sin hacer reuniones de directorio, por lo tanto, no queda constancia de las cosas que se hacen, y ellos siguen recaudando ese dinero, sin usarlo para los fines que la ley indica. Eso ya lo venimos denunciando hace un montón. El impacto se siente en nuestros medios de comunicación».

«La novedad es que, a partir de este pedido de tener acceso a la información pública, que presentamos en la movilización de julio, por vía administrativa. Ahora nos llegó la respuesta, en donde nos dicen que están evaluando qué hacer», contó.

«Se agarran del decreto de la intervención, que venció en junio de 2024. Luego se lo autoprorrogaron dos veces pero citan ese decreto original que está vencido. Es la misma línea argumentativa que con los alimentos, en donde decían que estaban revisando, y mientras tanto, la política no se ejecutaba, los alimentos no llegaban y la gente pasaba hambre», cuestionó.

«A eso, sumale que además de que no se llama a concursos, hay deuda. Quedaron concursos ganados con convenios firmados, sin pagar; proyectos ejecutados en una mitad, porque la otra parte nunca se depositó. Equipos de trabajo que quedaron a mitad de camino; la motosierra en su expresión más clara, aplicada en nuestros medios de comunicación», clarificó Antonini.

«Se niegan a recibir a las redes y federaciones de medios comunitarios. Hay una actitud de enfrentamiento abierto y absoluto. Hemos presentado cartas documento, con intimaciones pre judiciales, porque es delirante. No pueden estar incurriendo en incumplimiento de deberes de funcionario público, y en malversación de fondos. Sin embargo, no les entran las balas», concluyó.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo