Canción actual

Título

Artista

Evento actual

INFORMATIVO FARCO

09:00 09:15

Evento actual

INFORMATIVO FARCO

09:00 09:15

Background

Confianza en uno mismo y cómo querernos un poco más

Escrito por el 6 agosto, 2025

La confianza como disparador, fue matemática abordada por el psicólogo, Alberto Sánchez, quien ahondó en la cuestión y explicó la incidencia que tiene en la autoestima.

Confianza

Durante el programa de El Oeste Despierta, se desarrolló una nueva columna del psicólogo, Alberto Sánchez, quien trajo a los oyentes una temática que, de forma recurrente, afecta a miles de personas, en sus trabajos, en sus vínculos amorosos, y en diversas áreas de su vida.

La confianza en uno mismo, fue la propuesta de ésta semana, y refiere a la creencia en las propias habilidades y capacidades para enfrentar desafíos y lograr metas. Es una parte fundamental de la autoestima y juega un papel crucial en el bienestar emocional, las relaciones interpersonales y el éxito personal y profesional.

Asimismo, y partiendo desde la premisa previamente esgrimida, fue que Alberto Sánchez, explicó: «Confiar tiene varias cuestiones. Una es confiar en el entorno, y en quienes conozco. El otro punto es confiar en uno mismo».

Y ahondó en detalle: «La vida misma nos va haciendo atravesar situaciones en las que se pone en juego qué tanto confiamos en nosotros. Desde un joven que va a un examen de la facultad, a un adulto que se presenta en un trabajo, estimamos que no nos va a ir bien, no vamos a poder y demás. No son pocas las ocasiones en las que miramos una situación pasada, y hacemos una lectura diferente, y nos damos cuenta que, a lo mejor no fue súper exitosa pero pasamos la prueba, y debería ayudar a incrementar la confianza en uno mismo».

¿QUÉ PODEMOS HACER CUANDO DUDAMOS DE NOSOTROS MISMOS?

«Las palabras pueden ayudar a revertir la duda en nosotros. A veces, hay que darse aliento a sí mismo y confiar. Y pensar que el peor escenario posible, aún así, quizás no sea tan catastrófico como pensamos. Ocasionalmente sucede pero a lo largo de los años, lo catastrófico no es lo que sucede primero», afirmó Sánchez.

Y continuó: «No es fácil pero hay que apostar a tratarnos mejor. Porque a nuestros más cercanos, no los trataríamos de la manera en que, a veces, despiadadamente nos tratamos a nosotros mismos. A veces, hay que pensar qué palabras utilizaríamos con nuestros seres queridos en un momento donde atraviesen dificultades».

«Lo que nos decimos a nosotros mismos, nos lo creemos pero tampoco tenemos que irnos a los extremos de creernos que somos los súper campeones y todo lo podemos. Tenemos que tener más contacto con la realidad, que no siempre es estupenda, maravillosa y excelente pero en general vamos a atravesar la tormenta», sostuvo.

¿QUÉ NOS LLEVA A TENER UNA BAJA AUTOESTIMA?

«La terrible ansiedad que la vida actual nos lleva a experimentar. Estamos corriendo de acá para allá, viendo si llegamos con los horarios y los sueldos. Con lo que nos piden y esperan de nosotros. Es demasiado, una exigencia excesiva. Hoy vivimos en un mundo que fomenta la ansiedad», expresó el psicólogo.

¿QUÉ PASA CON LA COMPARACIÓN CONSTANTE?

«A veces, uno de evalúa mucho. Estamos acostumbrados a que, en nuestros trayecto escolar, estemos siendo constantemente evaluados. Se evalúa nuestro conocimiento pero cuando se lo evalúa, pensamos que están evaluando nuestra persona. Por eso, no aprobar un examen, nos lleva a hablarnos mal», dijo Sánchez.

¿CÓMO NOS PODEMOS ABSTRAER DE LAS CRÍTICAS?

«Teniendo nuestra propio opinión sobre nosotros. Podemos escuchar la opinión de todos pero la última palabra, en nuestro interior, la tenemos nosotros. No se trata de que no me importe, me parece que hay que escuchar a todos, sobre todo si quien nos hace una observación, tiene buenas intenciones. Eso hay que considerarlo porque también está quien no nos hace una observación con la mejor de las intenciones», concluyó.

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *