Canción actual

Título

Artista

Evento actual

INFORMATIVO FARCO

09:00 09:15

Evento actual

INFORMATIVO FARCO

09:00 09:15

Background

Emociones, frustraciones y cómo manejarlas

Escrito por el 30 julio, 2025

El psicólogo, Alberto Sánchez, habló sobre cómo manejar las emociones y cómo lidiar ante una frustración que nos desborda, al punto de no poder con ella.

Emociones

En la última columna del psicólogo, Alberto Sánchez, se abordó la frustración y cómo ésta nos conduce, en muchas ocasiones, a romper el equilibrio emocional, realizando actos o expresiones que, lejos de contribuir a nuestra paz mental, promueven que la situación empeore, fortaleciendo un círculo sin fin de patrones negativos

Antes de meterse de lleno en la temática, se le consultó sobre la frustración y cómo tal, qué conlleva o dónde tiene su inicio, para comprenderla mejor. «La frustración es esperar algo de los demás, de la vida, de Dios, del universo, del gobierno, de mi vecino, pareja, de las circunstancias, y no recibirlo», explicó Alberto Sánchez.

En esa misma línea, se explayó y analizó porqué es que somos tan permeables al punto de caer fácilmente ante la frustración. «A los seres humanos, nos mueven los razonamientos y las emociones. Esto último es más cercano a los impulsos. Ojalá solo nos condujéramos desde la lógica, porque la lógica indicaría que hay algunas cosas que no ameritan un enojo», razonó.

«El tema es que, en la realidad, termina definiendo la emoción. Y eso nos lleva a repetir cosas que nos hacen sentir mal. Es la tendencia humana a tropezar dos veces con la misma piedra. Necesitamos de las dos cosas, de la racionalidad y de la emoción. Es cuestión de ir buscando cierto equilibrio», agregó.

Además, se permitió sumar una vivencia personal: «El tiempo en tanto que uno va creciendo, ayuda. A mis casi 62 años, hay cosas que no las veo igual que cuando tenía 40. De alguna manera, tiendo a seleccionar el orden de preocupaciones».

Respecto a los actos que podemos realizar para lidiar con una situación que genera frustración, Alberto Sánchez, contó: «Hay que darse un tiempo, para buscar distancia de las situaciones y del contexto, tanto a nivel físico como imaginario. Necesitamos un momento seguro, y respirar en forma profunda».

«Hay cosas que engañan a la mente, y esto lo demuestran las neurociencias. Lo que nos decimos puede modificar lo que pensamos y lo que sentimos. Hay que tomarnos un momento para distraernos de esa idea que nos obsesiona o frustra. Luego habrá que volver. Si nos tomamos un momento, podemos volver con las cosas más claras», concluyó.

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo