Vínculos mediados por las redes sociales
Escrito por Brandon Escobar el 24 julio, 2025
Vínculos y las dinámicas que se establecen en ellos cuando son construídos a través de las redes sociales, fue la temática abordada durante la columna del psicólogo, Alberto Sánchez.

Durante la última columna del psicólogo, Alberto Sánchez, los vínculos y las redes sociales fueron el tema central. Y en El Oeste Despierta se le consultó acerca de ello, a fin de arrojar un poco de claridad al asunto, para entender las dinámicas que interpelan a una gran parte de la población.
Así fue que, en un comienzo y para dar contexto y, posiblemente una explicación a los nuevos modos de «conectarse» con un par, al punto de establecer un vínculo, es que Alberto Sánchez recordó la época de la pandemia. Ella implicó que todas las personas debieran permanecer en sus hogares, limitando el contacto con otras personas.

En esa misma línea, si entendemos que los seres humanos somos sujetos sociales, comprenderemos que la necesidad de compartir con un otro fue tan grande que, la forma de relacionarse mutó para adaptarse a las redes sociales, que se convirtieron en una nueva vía para «conocer» a otra persona.
¿QUÉ ES UN VÍNCULO?
«Hay distintos tipos de vínculos pero lo que establece que haya un vínculo, es el afecto», explicó Alberto Sánchez.
Respondida la interrogante sobre ¿qué es un vínculo?, quedaría preguntarse si hay algún tipo de vínculo entre nosotros y nuestros seguidores, así como con nuestros seguidos.
«Sí y no. Sí, en tanto me produzca algo, lo cual sería una emoción pero a lo mejor no hay un sentimiento recíproco. Y eso establece el vinculo, la reciprocidad. No es vínculo en tanto no hay reciprocidad», explicó el psicólogo.

Y agregó: «Las redes sociales y los medios de comunicación son un gran aporte. Algo que me ayudó mucho durante el aislamiento, fueron los medios digitales. Yo hacía teatro por zoom, meditación guiada a través de un instructor que estaba por zoom, y muchas más actividades que utilizaban ese medio. Entonces es favorable».
Sin embargo, también reflexionó: «El punto es si, nuestras relaciones o nuestros vínculos solo se limitan a este tipo de comunicación mediada por la tecnología. Si después, ocasionalmente, me encuentro con la persona y me intereso en su vida, y esto es recíproco, no está mal que, por escasez de tiempo o lo que fuera, utilicemos medios digitales para comunicarnos».