Canción actual

Título

Artista

Evento actual

EL OESTE DESPIERTA

10:00 12:00

Evento actual

EL OESTE DESPIERTA

10:00 12:00

Background

Obesidad y abuso de pantallas en niños

Escrito por el 23 julio, 2025

La Federación Argentina de Cardiología, trabaja en una campaña para alertar y prevenir sobre la obesidad en niños y adolecentes. Además, el exceso del uso de celulares y otros dispositivos, también representan una problemática.

Obesidad

De acuerdo al último sondeo del Ministerio de Salud de la Nación, realizado en el 2023, más del 30% de los niños y adolecentes de entre 5 y 17 años, presentan sobrepeso u obesidad. Al mismo tiempo, se estima que pasan, en promedio, tres horas de su día frente a algún tipo de pantalla.

Ante tal situación, la Federación Argentina de Cardiología (FAC) se encuentra realizando una campaña a fin de ayudar a los padres a revertir esta situación. Para conocer mejor la iniciativa y el trasfondo de la problemática, El Oeste Despierta se contactó con la doctora Celeste López, quien profundizó en la cuestión.

«Hablar de pantallas es hablar de sedentarismo. Los chicos llevan mucho tiempo sentados, y necesitan estar más activos físicamente», afirmó la doctora. Y sumó: «Deben realizar actividad física, al menos una hora al día. Con los niños es más difícil que con un adulto, entonces hay que fraccionarlo en diez minutos».

En relación al papel que juegan los padres, explicó: «Como padres, tenemos que llevarlos a disfrutar del aire libre para su mejora, no solo física sino también a nivel social». Y añadió: «No es necesario que hagan un deporte, que si lo hacen es aún mejor, pero si que realicen actividad física. También tenemos que intentar que no utilicen las pantallas más de una hora».

Además, mencionó lo importante que es que el niño tenga una motivación que lo ayude a sostener la actividad durante un tiempo prolongado: «El chico, a diferencia de los adultos, necesita mucho más de la motivación. Pueden ser los amigos, los compañeros, o porque le queda cerca. Si el niño tiene que viajar mucho y hacerlo solo, es probable que se corte la actividad a menos que el niño esté realmente enamorado de la disciplina que practique».

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA?

«Si tuviera que explicárselo a un niño, le diría: ‘Tú corazón, cuando hace ejercicio, late más rápido, y vos vas a sentir que tu piel suda, que te pones rojo, que tu corazón late más rápido, y eso está bueno. Cuando vos realizas esto de forma rutinaria, tu corazón se va adaptando, y eso va a significar que cuando seas más grande, vas a estar mejor que alguien que no lo haya hecho'», fundamentó Celeste López.

«Si tuviera que explicárselo a la población adulta, les diría: ‘Miren, nosotros tenemos que hacer actividad física, porque es fundamental para mejorar nuestra capacidad funcional. ¿Qué es esto? Es estar mejor que el que no lo hace. Significa que puedo sentarme en una silla, levantarme e ir corriendo porque ocurrió algo, pero es necesario estar mejor desde mi parte respiratoria. ¿Por qué? Porque mi corazón, a partir de los 35 años empieza con la osteoporosis. En las mujeres, después de los 40, empiezan los problemas óseos'», agregó.

«La actividad física es la pastilla que mejora todo. Hay algo que pasa tanto en chicos como en adultos, que es que mejora lo motivacional y lo social. Se produce una liberación de determinados metabolitos que nos hacen estar bien, social y psicológicamente», sentenció.

Obesidad

¿Y LA ALIMENTACIÓN?

«Hay un plato de la Organización Mundial de la Salud, que es mitad verde (frutas, verduras), y del otro lado, hay un tercio, con la parte de proteínas (carnes, pollos, cerdo). Y el último tercio, son las harinas. No es que no hay que comer, sino ver el porcentaje de cada cosa. Si yo comí fideos con milanesas, entonces a la noche tiene que haber más ensaladas, porque eso es lo que me está faltando», ejemplificó.

«Tenemos que salir del sedentarismo. Es difícil pero hay que intentarlo, con simples cosas. Como papás podemos bajar una estación de colectivo antes, y caminar las cuadras restantes. A lo mejor no es actividad física pero sí estaríamos saliendo del sedentarismo», concluyó.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *