Canción actual

Título

Artista

Evento actual

QUE SUENE

19:00 20:00

Evento actual

QUE SUENE

19:00 20:00

Background

Maciel: «Logramos defender el bolsillo del proceso inflacionario»

Escrito por el 19 mayo, 2025

Pablo Maciel, presidente de la CICOP, se refirió a la aprobación de la oferta paritaria del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Además, en El Oeste Despierta, adelantó las fechas de movilización para este mes.

El Congreso Provincial de Delegados de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) sesionó el viernes 16 de mayo y aceptó masivamente la propuesta paritaria efectuada por el Gobierno bonaerense a los profesionales de la salud pública enrolados en la Ley de Carrera Hospitalaria 10.471.

Ante este marco, El Oeste Despierta se contactó con Pablo Maciel, presidente de la CICOP, quien se refirió al tema: «Fue una paritaria compleja, por la situación que estamos atrevando. Valoramos que la paritaria se ha mantenido abierta, durante el año pasado y, lo que va de este primer semestre».

«Veníamos de acordar un aumento en el primer trimestre del año, de un 9%. Muy por encima del promedio general, si es que uno ve las paritarias del sector privado, y el sector nacional, que tuvieron un aumento alrededor del 1,3%», explicó Maciel.

Y retomó: «Ahora hemos acordado un 10% para completar el primer semestre. Es un 10% con respecto al salario del mes de marzo. Si uno compara el tramo de enero-junio, el aumento acumulado en nuestro sector es del 19,9%, siendo el más bajo. Y el 28% y 29% era el mas alto. Por el momento, logramos defender el bolsillo del proceso inflacionario».

Sin embargo, advirtió: «Esto no quiere decir que, con esto hayamos solucionado la problemática salarial. Hay una crisis de ingresos muy grande, generalizada en todos los sectores que con los que nos comunicamos y con los que nos relacionamos».

«Esto tiene que ver con el modelo económico y con el fuerte aumento de los gastos más frecuentes que tiene cualquier familia, que son los alimentos y los servicios. Aún así, en este contexto difícil, valoramos poder seguir incrementando los salarios de quienes trabajan en hospitales y centros de salud», valoró Maciel.

Al ser consultado por las problemáticas que atraviesan en el sector de la salud, con las múltiples luchas que deben dar día a dia para, no solo brindar atención a un amplio sector de la sociedad, sino también para luchar por mejoras en los salarios, el presidente de la CICOP, dijo: «En general, la conflictividad en el sector de salud, si es que uno ve lo que ocurre en toda la Argentina, viene relacionada con la pérdida de puestos de trabajo y los despidos, sobre todo en los hospitales nacionales, como el Bonaparte, el Garrahan, etc».

«El Ministerio de Salud de la Nación ha atendido cientos de despidos en este último año y medio. También se produce la fuga de profesionales por el congelamiento salarial», analizó Maciel. Y en torno a las negociaciones con el Gobierno Provincial, confesó: «En la Provincia, hasta le momento, hemos logrado tener negociaciones libres, sin techo. Sin embargo, esto no quiere decir que haya sido fácil la negociación. La misma duró 15 días, con muchas idas y vueltas. Creo que hemos arribado al mejor resultado posible dentro de un contexto difícil».

Maciel

En el tramo final de la entrevista, Pablo Maciel criticó al Gobierno Nacional, encabezado por Javier Milei, por el «abandono» al sector de la salud pública. «Todas las provincias vienen padeciendo un atraso en la coparticipación, muy importante. En el caso nuestro, la deuda de Nación con la Provincia, supera los 7 billones de pesos. Es una situación extremadamente delicada, sin mencionar el abandono del Gobierno Nacional, en materias de salud, como programas de prevención, o la compra de medicamentos oncológicos, que después la Provincia sale a resolver con sus propios recursos», vociferó.

«Estamos muy preocupados, y por eso este 22 de mayo, vamos a movilizar junto al resto de los gremios estatales, docentes y judiciales, al Ministerio de Economía de Nación, para reclamar los fondos adeudados con la Provincia», resaltó el presidente de la CICOP.

Y concluyó: «En nuestro caso, desde al área de salud, iremos para rechazar los despidos en salud, y el cierre de residencias de salud mental, y de trabajo social. Y también estamos organizando un Congreso Nacional de Salud, impulsado por nuestra federación nacional, Fesintras, el próximo 30 de mayo en donde vamos a discutir y a diseñar un plan de lucha, unificado para todo el país».

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo