Canción actual

Título

Artista

Background

Convenio entre Tekó Porá y la UCALP para acercar evaluaciones del lenguaje en niños de la comunidad

Escrito por el 28 abril, 2025

El Centro de Salud Comunitario, Tekó Porá, cerró un nuevo convenio, que le permitirá sumar el servicio de Fonoaudiología.

Tekó

En una reciente entrevista en el programa El Oeste Despierta, la docente de la carrera de Fonoaudiología, Rosalía Roncayoli, compartió detalles sobre el convenio firmado entre el Centro de Salud Comunitario Tekó Porá y la Universidad Católica de La Plata (UCALP). Este acuerdo tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes de Fonoaudiología un espacio donde realizar sus prácticas profesionales y aprender de manera directa sobre la evaluación, los tests, la elaboración de informes y el trabajo con las familias.

Roncayoli explicó la importancia de este convenio, destacando que es una oportunidad invaluable para los futuros profesionales de la fonoaudiología: «Este convenio implica que nuestros alumnos puedan tener un lugar donde realizar sus prácticas profesionales, que puedan ir aprendiendo cómo se hace una evaluación, cómo se toman los test, cómo se hace un informe, cómo se trabaja con la familia, cómo se la aborda y se les da la devolución de lo que se estuvo evaluando».

Desde el Centro de Salud Comunitario Tekó Porá, Natalia Rossitto, directora de la institución, expresó su entusiasmo por este acuerdo: «Estamos muy contentos de poder celebrar el convenio con la UCALP, particularmente con la carrera de Fonoaudiología, para que sus alumnos puedan realizar las prácticas acompañadas de los profesores y los respectivos profesionales, enfocadas en la evaluación del lenguaje en niños». Además, destacó el valor de la colaboración entre organizaciones comunitarias y universidades, subrayando la trayectoria del centro en la implementación de proyectos de extensión y clases dictadas en el espacio de Pantalón Cortito.

La propuesta, que comenzó con evaluaciones del lenguaje en los niños del jardín de infantes comunitario que funciona en Pantalón Cortito, tiene el potencial de expandirse a toda la comunidad. «Nos interesa muchísimo todo lo que tiene que ver con incluir y articular a la comunidad con las universidades», añadió Rossitto, quien también destacó que, además de las evaluaciones, las familias recibirán herramientas y recomendaciones para trabajar el lenguaje de los niños, en caso de que no puedan acceder a tratamientos especializados.

Este convenio no solo beneficia a los estudiantes y las familias, sino también a la comunidad de Tekó Porá, proporcionando atención especializada en un área crucial para el bienestar de los vecinos, a la vez que fortalece el vínculo entre las instituciones educativas y las organizaciones comunitarias.

Autora: Natalia Rossitto.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *