Canción actual

Título

Artista

Evento actual

INFORMATIVO FARCO

09:00 09:15

Evento actual

INFORMATIVO FARCO

09:00 09:15

Background

Jurinovic: «En Iris todos tenemos la idea de conciencia social»

Escrito por el 13 marzo, 2025

Así lo expresó Mónica Jurinovic, presidente de Asociación Iris, quien dialogó con el equipo de El Oeste Despierta, en donde repasaron los inicios y la actualidad de la institución.

Jurinovic

En una nueva entrevista realizada en El Oeste Despierta, de la 88.9, Mónica Jurinovic, presidente del club Asociación Iris, que milita en la Liga Amateur Platense, dijo presente para hablar de todo lo referido al club que encabeza.

En ese sentido, repasó los inicios de la institución y recordó que, antes funcionaba en la zona del Estadio Único. Y cuando salió el proyecto del estadio, expropiaron los terrenos, y con el producido de esa expropiación, se trasladó a 143, en donde se hicieron las canchas de 7 y de 11.

Además, contó que, Asociación Iris antes participaba en LISFI. Y después con el crecimiento, participó en la Liga Amateur Platense (LAP) con todas sus divisiones, para luego sumar el fútbol femenino.

«Iris siempre fue pionero en todo lo que tiene que ver con fútbol femenino», afirmó Jurinovic. Y es que, el conjunto de «La Granja» fue el primero en la liga en tener una secretaría de género.

Al ser consultada acerca de cómo se dio esta iniciativa, Jurinovic dijo: «Es un club que, a pesar de que empezó siendo un club de fútbol masculino, lo conforman muchas mujeres».

Y añadió: «Empezamos a ver que habían un montón de temáticas que, para que las aborde la comisión directiva, era complicado. Entonces decidimos crear una comisión de género, que es multisectorial, ya que hay una psicóloga, una socióloga, hay gente que tiene que ver con medicina».

Al mismo tiempo, confesó: «Nosotros a la secretaría de género la abordamos desde tres lugares. Una es la prevención, ante determinadas cuestiones; el de capacitación, tanto interna como externa. Y lo tercero es la intervención de los casos en los que se requiere que intervenga la secretaría de género».

En torno a la disputa que existe entre las asociaciones civiles y aquellos, más ligados al gobierno nacional, que quieren y pretenden el desembarco de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), la protagonista señaló:

«Nosotros participamos del programa ‘Hay equipo’ durante el gobierno anterior, en donde todos los chicos que eran beneficiarios de la AUH, podían hacer deporte de manera gratuita, y a cambio, el estado nacional nos hacía un aporte económico que para que podamos afrontar dicha iniciativa».

Y puntualizó: «Llegamos a tener en el programa ‘Hay Equipo’ 107 chicos. Cuando se terminó el programa, nosotros no les dijimos ‘fue un gusto conocerlos, váyanse a sus casas porque se terminó el programa’. Todos esos chicos se quedaron en el club».

Por otro lado, fue consultada por los casos de jugadores y jugadoras que pasaron por el club y que hoy tienen un presente que los encuentra en clubes que militan en las divisiones de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

«Es una satisfacción enorme. Con los varones tenemos el caso de Mateo Cardozo, que firmó en Gimnasia, y ahora está a préstamo en un club que milita en la Primera B. Tenemos a Joaquín Molina que está en Argentinos de Quilmes, y otro chico con bastante proyección, que es Lautaro García, que está jugando en la reserva de Riestra», afirmó.

Finalmente, habló sobre la familia en la que se convirtió Asociación Iris, y respecto a ello, sostuvo: «En el club todos tenemos la idea de conciencia social, de ser un club deportivo con una clara orientación social».

También resaltó el rol de los y las dirigentes de los clubes de barrio, en donde el contexto no es precisamente el más alentador para el crecimiento de las asociaciones civiles, con los obstáculos, muchas veces económicos, que deben atravesar. «En esta época, ser dirigente, es ser mago», concluyó.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *