Canción actual

Título

Artista

Evento actual

INFORMATIVO FARCO

09:00 09:15

Evento actual

INFORMATIVO FARCO

09:00 09:15

Background

Se viene la Fiesta del Tomate Platense

Escrito por el 7 febrero, 2025

En la antesala de lo que será la «Fiesta del tomate platense», Isabel Palomo, pasó por el aire de la 88.9 y dialogó con el equipo de «FMI» sobre el evento que se realizará este fin de semana.

Tomate

Isabel Palomo es una histórica productora del tomate platense, y en la previa de lo que será la «Fiesta del tomate platense», estuvo en Filosofía Muy Interesante, en dónde abarcó distintas aristas que hacen al evento.

La protagonista desarrolló la importancia que tiene el tomate platense, no sólo para la ciudad sino también para la alimentación de todas aquellas personas que deseen acceder a un alimento más sano y con menos agrotóxicos.

Asimismo, detalló como es el proceso de selección: «Seleccionamos los mejores tomates, que estén sanos, y que no estén picados por ningún insecto. Los producimos agroecológicamente, no aplicamos ningún agrotóxico, ni fertilizantes químicos».

Y sumó: «Se eligen los mejores tomates, se los exprime en un balde con agua. Se los aprieta hasta sacarle todas las semillas, luego se los deja dos o tres días estacionados ahí en el agua, para que la impureza quede arriba y las semillas buenas queden abajo.

Y concluyó: «Posteriormente, se lava varias veces, escurriéndolo con mucho cuidado. Se filtra, y se pone en un lienzo a secar, no en sol directo. Se secan durante 3 días, y una vez que están secas, se guardan en una bolsita de papel».

Además, destacó que se hará un intercambio de semillas en la «Fiesta del tomate platense», que se realizará este sábado 8 de febrero, en la Estación Experimental de Gorina.

Por otro lado, hizo mucho hincapié en la diferenciación que existe entre este tipo de fiesta y otras que, si bien son similares, son más «comerciales». «Cuando nosotros hacemos rescate de semillas, y posteriormente las guardamos, sean nativas o criollas, lo que estamos diciendo es ‘no a los agrotóxicos, no a las semillas híbridas, no a la venta de semilla’, porque lo que nosotros hacemos es fabricarla y compartirla», afirmó Isabel Palomo.

Por otra parte, señaló la falta de ayuda estatal hacia los productores, que en general, son un sector bastante denostado, porque en lo dialéctico sirve como un discurso que suele reunir consenso pero luego no reciben la ayuda prometida.

En esa misma línea, invitó a las autoridades del Municipio a que tengan una mayor «voluntad» para colaborar con ellos, puesto que fueron uno de los pilares fundamentales para la campaña del actual intendente de la ciudad.

Isabel

Por otra parte, y volviendo a lo que será la Fiesta del tomate platense, tendrá inicio este sábado a las 10:00hs y culminará aproximadamente a las 20:00hs. Además, contará en la apertura, con la presencia del ministro de agricultura, Javier Rodríguez, para posteriormente dar lugar al reconocimiento a los productores que pasaron por el lugar, los últimos veinte años.

El renacer del tomate platense

De sabor intenso y textura carnosa, el tomate platense tiene una historia que se remonta a las primeras décadas del siglo XX, cuando inmigrantes italianos lo cultivaban en la región. Sin embargo, en los años 80, fue desplazado por variedades híbridas de mayor durabilidad pero menor sabor.

El rescate de este producto comenzó en los 90 gracias al trabajo de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), junto con productores locales, que lograron reintroducir su cultivo y promover su comercialización.

Hoy, el tomate platense es más que un producto gastronómico: representa el esfuerzo por preservar una identidad productiva que es parte del patrimonio de La Plata y su región. La Fiesta del Tomate Platense es una invitación a conocer y disfrutar de este legado con sabor a historia.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *